Ya está aquí la biotina y los ejercicios respiratorios

El pasado viernes oficialmente quedé incluido en el estudio que se está llevando a cabo en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza con la Biotina para ver el grado de beneficio que puede tener en enfermos de esclerosis múltiple en diferentes estadíos de la misma.

Hay otros lugares de España en los que se está realizando un estudio con la biotina contra placebo, para aumentar la evidencia científica del beneficio o no de la biotina en la esclerosis múltiple.

Lo que se realiza en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza no es un estudio contra placebo, es un estudio de efectividad del fármaco en cuestión. Por lo tanto todos sabemos que estamos tomando biotina. Aceptando como buena la información al respecto que hay actualmente en la literatura científica y publicitada en el pasado ECTRIMS 2017 de París que se realizó a finales de octubre.

La biotina, como ya hemos dicho en este blog en otras ocasiones no es más que vitamina B7, lo que ocurre es que en este caso se utiliza tomando grandes dosis de la misma, cientos de veces más de la cantidad diaria recomendada.

Hay diferentes modos de administrarla. Siempre es vía oral (pastillas), y bien se administra en una pastilla con 300 mg de biotina/día o bien se administran tres pastillas con 100 mg de biotina cada una, tomando una cada 8 horas.

La cifra mágica por tanto son los 300 mg de biotina al día.

Al ser una vitamina del complejo B no habrá un acumulo peligroso produciendo hipervitaminosis cómo podría suceder con las vitaminas liposolubles como la A la D la E o la K en las que un exceso es también tan perjudicial como un defecto de las mismas.

Eso no quiere decir que tomar biotina esté exento de algún efecto secundario ya que se toma en una cantidad muchísimo mayor de la recomendada. Pero son efectos en general mucho menos graves que una hipervitaminosis.

Sabéis que no me gusta entrar en procesos médicos difíciles de comprender en este blog así que básicamente a grandes rasgos tan solo diré que la biotina o vitamina B7 actúa en el proceso neurodegenerativo de la esclerosis múltiple, por tanto paralizaría el avance de la enfermedad. También se ha observado y se espera de hecho que haya una recuperación al menos parcial de las funciones perdidas, produciendo por tanto una remielinización aunque no sea perfecta.

El peligro mayor de la biotina es que puede desencadenar brotes, por eso debe usarse en formas progresivas de la enfermedad en los que no hay brotes o bien en los enfermos de remitente recurrente que no la tengan activa desde hace mucho tiempo y no presenten brotes.

Es por tanto un fármaco pensado para las formas progresivas o no activas de la esclerosis múltiple.

En mi caso han sido muy claros, ya que el estado de mi enfermedad es enormemente avanzado con un valor en la escala EDSS de 8,5 de un máximo de 10.

En mi caso de producirse algún beneficio será mucho más difícil de detectar con las pruebas habituales, y será más una percepción mía. Con valores menores en la escala EDSS será más fácil comprobar cuantitativamente estas posibles mejoras. Pero al menos en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza no se está excluyendo a nadie por su resultado en la escala EDSS ( escala expandida del estado de discapacidad)

Lo que hacen en el hospital es darte una receta para que puedas solicitar la biotina en cualquier farmacia en la que se realizan fórmulas magistrales.

Está subvencionado por la Seguridad Social en un 90% si eres pensionista. No recuerdo ahora el porcentaje de subvención sí continúas en activo, pero también está subvencionado por supuesto.

Cuando inicias el estudio te dan una hoja informativa sobre la biotina, se programa una resonancia magnética vigilar que no haya posibles placas de desmielinización no controladas anteriormente, también una analítica a realizar a los 6 meses de comenzar el tratamiento con biotina.

Se advierte que la biotina en grandes dosis puede dar un falso positivo en problemas de tiroides al realizar la analítica, y hay que tener esto en cuenta.

La hoja informativa pone que se esperan los resultados positivos en un periodo de 2 a 8 meses.

Ese simple epígrafe da señal de que las sensaciones son positivas, y se esperan resultados que pueden dar verdadera esperanza a todos los que tenemos las formas progresivas de la enfermedad.

En mi caso si el avance se paralizase por completo y me quedase tal cual estoy sería un auténtico logro por el que firmo ya mismo.

Si en el proceso me encuentro con alguna mejoría regalo extra.

Sabéis que no quiero pecar de optimista porque si luego no se obtiene nada el batacazo moral es considerable.

Y tras estar ya metido en la vorágine «biotinera» me parece realmente importante reseñar el tema de la rehabilitación respiratoria.

Vuestro seguro servidor tiene la capacidad respiratoria tocada, sobre todo en cuanto a expulsar el aire.

Ya lo comenté en alguna otra ocasión y ahora tengo datos ciertos que lo corroboran.

El neumólogo ha confirmado lo que ya pudimos escuchar en la charla referente a la musculatura respiratoria qué ofrecemos en la asociación ATUEM ( Asociación Turolense de Esclerosis Múltiple) y es que en las enfermedades neurodegenerativas tarde o temprano la musculatura respiratoria se ve comprometida, bien en la aspiración, bien en la espiración o en los peores casos, en ambas.

Aquí podéis ver completa la conferencia dividida en 3 vídeos.

 

Mi neumólogo me ha dicho que es un verdadero problema qué los neurólogos no tengan un protocolo de vigilancia neumológica cuando tienen enfermos neurodegenerativos. Tener un estudio neumológico completo para poder comparar resultados y actuar en consecuencia antes de estar por ejemplo en mi situación es tremendamente importante.

Desde aquí os animo a solicitarlo y que conste en vuestros historiales.

La rehabilitación de la musculatura respiratoria que inicié el pasado lunes tras la visita al neumólogo y a la rehabilitadora consiste en ejercicios de aspiración-espiración controlando la entrada de aire sobre todo hinchando la barriga, con ayuda de la fisioterapeuta.

También estoy empezando a utilizar la válvula que os mostré en una de las entradas de los cachivaches

DSC_0124

Como en mi caso la parte comprometida es la espiratoria está válvula presenta una resistencia a la expulsión del aire.

Lo que debo hacer son 15 respiraciones profundas expulsando todo el aire que pueda, repitiendo el proceso tres veces dejando 5 minutos de descanso entre series, además apuntando la sensación de fatiga y dificultad respiratoria antes y después en un impreso que me ha dado la fisioterapeuta para tener controlado todos los ejercicios durante la semana, debiendo realizar los ejercicios por la mañana y por la tarde.

Sí mi musculatura respiratoria no está demasiado perjudicada podré ir cogiendo fuerza y cada vez me permitirá poner resistencia mayor al paso del aire espirado, parecido a lo que es un ejercicio de pesas para los músculos, empiezas poco a poco y supuestamente tu musculatura te permitirá aumentar la resistencia.

Comenzamos otro proceso dentro del proceso, resultados se verán a largo plazo tanto con la biotina como con el entrenamiento de los músculos respiratorios y desde luego podéis contar con que aquí iré poniendo los posibles resultados tanto positivos como negativos o nulos y como siempre, esto usadlo como una guía para vosotros y no deis por buenos los resultados que yo os diga, pues son únicamente resultados en mi persona.

Vosotros debéis probar por vuestra cuenta pero por favor, no os quedéis sin hacer nada.

Esta enfermedad deja pocas herramientas sobre todo a los que la tenemos avanzada, pero hay que usarlas todas.

Un abrazo general.

13 comentarios en “Ya está aquí la biotina y los ejercicios respiratorios”

  1. Hola Juanjo.
    El día 27 que tengo que ir al neuro pediré la biotina, espero que me la den. Lo que me preocupa es una cosa que leí y por supuesto preguntaré. Y es que «encoge el cerebro» ¿ sabes algo de eso? La verdad que si hay un % de gente que puede remilinizar algo me tiro al la piscina porque quiero probar.
    Un abrazo,
    Conchi

    1. Hola Conchi. Pues la verdad es que yo no he leído nada respecto algo tan aparatoso como encoger el cerebro… y desde luego no me han dicho nada al respecto. Cuando preguntes no dudes en pasarte por aquí comentarlo.
      Y suerte a ver si te dan la oportunidad con la biotina. Sí hace bastante tiempo que no tienes brotes dudo que haya ningún problema.
      Un beso guapetona!

  2. Hola Juanjo, perdona no me ha quedado muy claro. La biotina todavía no está aprobada, comercializada, verdad?. Porque si es asi, el neurologo todavia no nos la puede mandar, hasta que no la aprueben?. Corrijeme , gracias.

    1. Hola Belén.
      La biotina o vitamina B7 está aprobada y comercializada desde hace muchísimo tiempo. Lo que ocurre es que las pastillas con biotina presentes en las farmacias tan solo cubren la cantidad diaria recomendada qué es en torno a 200 microgramos diarios.
      La dosis terapéutica en este caso es muchísimo mayor, hablando de 300 miligramos al día. Date cuenta la enorme diferencia de microgramos a miligramos…
      Por eso en este caso el neurólogo lo que te da es una receta para que lo presentes en cualquier farmacia que haga fórmulas magistrales y te elaboren unas cápsulas con esa cantidad de biotina( en mi caso cápsulas con 100 mg cada una).
      Como la biotina es una molécula libre de patente no sé si habrá alguna empresa farmacéutica interesada en realizar este formato de gran dosis de biotina porque sería de venta muy limitada a casos como los nuestros, que ni siquiera son la totalidad de los casos de esclerosis múltiple.
      El «problema» en este caso es que nuestros neurólogos queden convencidos con la evidencia científica que hay hasta el momento para recetar esta vitamina en tan gran dosis. Y que la relación efecto negativo/efecto positivo sea lo suficientemente beneficiosa para sus pacientes.
      En el caso del ocrelizumab, Ocrevus en su nombre comercial, sí que había un problema de aprobación y comercialización por parte de la Agencia Europea del Medicamento, habiendo una patente también por medio por la cual tan solo la farmacéutica que ha desarrollado todo el proceso es la que tiene el permiso legal para producirla y comercializarla ( este caso la farmacéutica Roche).
      Espero haberme sabido explicar.
      La biotina no es un problema de comercialización o aprobación si no de que los neurólogos quieren recetar te lo según la bibliografía científica que hay al respecto.

  3. ¡Hola Juanjo; hola a tod@s!; hace mucho que no escribo y pido disculpas, sobre todo por respeto hacia el gran esfuerzo que haces para escribir tú. Yo ando con dolores de espalda y no puedo ni con mi alma, así que os admiro más si cabe, por vuestra enorme voluntad.

    Quería hablaros algo sobre la Biotina. Ya que mi marido (Raúl) es el que lleva 8 meses tomándola, supongo os podemos servir de referencia.
    Primero quería asegurarle a Conchi V, que no es cierto, no sólo no encoje el cerebro (al revés), protege del deterioro cognitivo, inclusive del deterioro que en muchas personas mayores causa la edad.

    Raúl a día de hoy tiene un EDSS de 5.5 y 6.5 de movilidad. Fatiga muy alta. Y montones de cosas más, como podréis suponer. Problemas cognitivos también, aunque no muy acentuados, o por lo menos, no peligrosos (como yo digo)
    Le miden la posible eficacia de la Biotina cada tres meses (la próxima revisión la tiene en Diciembre) y hasta ahora no hay avances «clínicos», pero llevo notando en él, mejoras a nivel cognitivo y él mejoras en la fatiga. Ojalá duren y se puedan contrastar en la próxima revisión.
    A nivel motor/movilidad, no noto/notamos ninguna mejoría.

    Por último decir que aquí la Biotina no está financiada por la seguridad social, me temo que esto va por comunidades autónomas. Nos la hacen en una farmacia con laboratorio propio. Sale cara, claro, pero es algo…, hace un año, no había nada ni siquiera para «intentarlo».

    Un abrazo grande.

    1. Muchas gracias Almudena. Dónde vivís si no es mucho preguntar… más que nada para poderle afear la conducta al Consejero de Sanidad de turno… esto de las 17 sanidades es una sinrazón horrible.
      Yo es que no voy a comprender jamás porque por ejemplo a mí me la subvenciona la seg. Social el 90% y a alguien de una comunidad vecina tiene que pagarlo entero…

  4. Se me olvidaba… A nivel remilienizante, nuestra neuróloga habla de 24 meses.

    El Ocrelizumab, sí que tengo entendido que puede tener efectos secundarios.

    1. Ocrelizumab no deja de ser un anticuerpo monoclonal humanizado como otros que se utilizan en la esclerosis múltiple remitente recurrente así que por supuesto que puede desarrollar efectos secundarios más o menos severos.
      Supongo que en caso del ocrelizumab sí que hay que estudiar en profundidad la relación efectos secundarios/beneficios

  5. Buenos días
    Cómo me alegra saber que la lucha contra la esclerosis tiene nuevos tratamientos y que seguirán descubriendo muchos más.
    La biotina, me parece que puede ser una buena medicación pero sobre todo, hay que probar con lo que se tenga a mano para conseguir luchar contra la enfermedad o como tú, Juanjo dices, no empeorar más. Los resultados, como siempre, tanto negativos como positivos (esperemos y tengamos confianza en que sean de estos últimos), los primeros en sentirlos son el afectado y su pareja, el menos cambio se nota aunque los medicos y sus tablas no lo reflejen.
    Lo que comentas del Neumólogo me parece muy interesante porque el Neurólogo nunca suele derivar a los paciente a este especialista y sería bueno una colaboración de ambos. Sigue con los ejercicios que seguro te hacen bien.
    Mucho ánimo Juanjo y a los demás. Bss

    1. Muchísimas gracias Isabel.
      Desde luego que una mejor comunicación entre el equipo médico que nos atiende siendo esta una enfermedad que puede afectar a tantos sistemas diferentes solo redundaría en un beneficio del paciente.
      Y estoy muy de acuerdo con tu apreciación que los cambios sí son ligeros por supuesto el enfermo los nota y también quién convive día a día con el enfermo.
      Muchas gracias por pasarte por este sitio de Internet y dejar tu comentario.

  6. Hola Juanjo y todos.
    Me alegro que ya estés con Biotina, se que eres muy realista y no esperas «milagros», porque tienes la enfermedad muy avanzada,, pero que se frene un poco la progresión !!!.
    Cuento a los que están interesados en Ocrevus, mi EDSS es de 7-7.5..
    Me lo están inyectando hace un año, en dos dosis cada 6 meses, después de haber estado con placebo 5 años.
    Los efectos secundarios que he manifestado son:
    * Sarpullido, duró unas horas en la primera inyección intravenosa, y nunca más.
    * Cómo debilita el sistema inmunológico, he tenido brotes de dermatitis seborreica. Super incómodo y horrible. Ahora bien con la cortisona tópica.
    Cómo efecto positivo, tengo menos espasticidad en las piernas, aunque ya sin bótox y con dosis de 20 Lioresal a la mañana. Estoy como en una línea recta, progresión reducida. Aunque no todos los dias son iguales
    Os comento que el medicamento, en mi «Hospital de la Princesa»,Madrid, como hasta, por lo menos el mes de septiembre, no estaba autorizado por la Agencia Europea, con autorización de Roche, se da de forma compasiva, a pacientes nuevos.
    No me di cuenta de preguntarle a la neuróloga ¿quién lo paga?, cómo en enero tendré revisión se lo preguntaré y os cuento.
    Juanjo, muy buena la pagina de la fisio de la Asociación ATUEM, por fin te conozco, eres muy didáctico y guapo 😋
    Hasta la próxima comunicación, gracias como siempre.
    Un besazo

    1. Muchas gracias por comentarnos el tema del ocrelizumab. Es de las pocas cosas que a los progresivos nos ofrecen junto con la biotina y la todavía polémica vitamina D a grandes dosis, de la que todavía no hay evidencia científica suficiente para pronunciarse.
      El canal de youtube de la Asociación turolense de esclerosis múltiple tiene todas las charlas que hemos hecho hasta el momento. Y seguiremos grabando cosas que puedan ser útiles para todos los que se pasen por allí.
      Y muchísimas gracias por lo de guapo… Vengüencica me da…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio