Vamos a explicar el mazazo que puede suponer para una persona afectada de esclerosis múltiple que las amistades, la familia o los compañeros de trabajo te digan algo como esto.
Me temo que esta entrada va a ser un poco más larga de lo que últimamente viene siendo habitual. Pero desde luego la proximidad del Día Mundial de la esclerosis múltiple que se celebra el próximo 30 de mayo, este año centrándose en destacar los síntomas invisibles creo que la hace hasta necesaria, al menos en mi ánimo.
Primero miremos la frasecita más que a vuelo de pájaro, a órbita de satélite. Un satélite con una cámara que nada tiene que envidiar a la de los satélites espías.
La esclerosis múltiple a nivel mundial afecta a más de 2,5 millones de personas.
Es evidente en un vistazo a la imagen de nuestro satélite esos puntos naranjas que son las personas afectadas.
Una enfermedad que ataca al sistema nervioso central, autoinmune, neurodegenerativa, sin agente causal conocido y por el momento sin cura.
El modo en el que se desarrolla, afectando la transmisión del impulso nervioso, hace que en función del lugar donde se provoca esta transmisión imperfecta, el síntoma que provoca sea diferente siendo sin embargo causado por la misma enfermedad.
Esto da como resultado una enorme variabilidad entre los enfermos de esclerosis múltiple, siendo prácticamente imposible predecir la evolución, la gravedad de los síntomas, la duración de las exacerbaciones de los síntomas cuando estas se producen, lo cual no siempre sucede habiendo un 15% de los enfermos de esclerosis múltiple que jamás han tenido estas exacerbaciones, la discapacidad que pueden producir estos síntomas…
Comenzamos el acercamiento con un zoom.
La enfermedad parece que aunque se da en todo el mundo tiene mayor prevalencia en las llamadas zonas templadas del planeta.
Hace su aparición en una franja de edad de los 20 a los 40 años justo la época más productiva de la persona y en la que está comenzando o desarrollando su proyecto de vida.
En Europa se estima que hay más de 700.000 personas afectadas de esclerosis múltiple.
Según el último consenso médico ha habido que aumentar la prevalencia siendo de 120 casos por cada 100.000 personas.
Acerquémonos un poco más.
Con estos nuevos datos, en España la estimación es que estamos más de 55.000 personas afectadas por la esclerosis múltiple.
Además si estamos pendientes de la imagen vemos que no dejan de aparecer nuevos puntos naranjas.
En España cada 5 horas se diagnóstica un caso de esclerosis múltiple. 1.800 al año.
Teniendo en cuenta que no es una enfermedad mortal pero qué puede causar algún tipo de discapacidad en la época más productiva de la vida, este sumatorio parece ya preocupante, aunque se piense simplemente en mano de obra productiva en un país y gasto sanitario.
Además que la frasecita en cuestión se haga en femenino tiene una justificación sobrada. El 75% de personas afectadas por la esclerosis múltiple son mujeres.
Nuestro satélite ya está sobrevolando cualquiera de nuestras ciudades o pueblos. Le hemos puesto además un micrófono para hacerlo un espía más eficiente.
Los puntos naranjas ya no son tal. Son personas, como cualquiera de vosotros, de todos los estratos sociales.
Tenemos una enfermedad tan variable en su modo de afectar a las personas que se le ha dado a llamar la enfermedad de las mil caras.
Para darnos cuenta de la cantidad distinta de síntomas que puede producir, tan solo tenemos que pensar en la cantidad de funciones que nuestro sistema nervioso central regula y todas estas funciones se regulan gracias al impulso nervioso que va de nuestro cerebro o médula espinal al receptor de esta información.
Es evidente que no hay un colapso total.
A cada persona le aparecerán algunos síntomas. Un par de ellos… Tres o cuatro…
Unos más graves, otros más leves.
Unos serán molestos, otros pueden llegar a ser insoportables.
A unos te acostumbras, a otros será imposible.
Unos serán más que evidentes para los que te rodean.
Y otros serán invisibles para todos excepto para el que los sufre.
La frasecita de marras con la que comenzabamos es la que tienen que escuchar muchos afectados con estos síntomas invisibles.
Y aquí es cuando la información, la comprensión y la educación de la gente y sobre todo de la que rodea a una persona afectada por la esclerosis múltiple se vuelve fundamental.
Estos síntomas existen, que no se puedan ver, que no haya un análisis en el que haya un parámetro que te diga tienes la cosa X al nivel Y, que tú no llegues a comprender el síntoma, no le quita ni un ápice a lo que esa persona está sintiendo.
Hay síntomas invisibles que además son comunes a un gran porcentaje de las personas afectadas.
Hay muchos por desgracia yo nombraré solo unos pocos.
La fatiga
No estamos hablando de un cansancio que desaparece tras descansar. No estamos hablando de un cansancio que aparece después de estar realizando alguna actividad.
Estamos hablando de fatiga abrumadora nada más despertarte, hablamos de una fatiga que no desaparece después el sueño nocturno, hablamos en muchos casos de la incapacidad de estar de pie o realizar una tarea tan simple como bajar un par de cosas de los armarios de la cocina.
Y todo esto con una diversidad de niveles tan variable como las personas.
Esta fatiga no tiene una escala que se pueda medir o que salga en algún análisis. Está fatiga no tiene más por qué que la esclerosis múltiple.
Que una persona sienta esta fatiga no la convierte en vaga, floja o pasiva, sino en muchos casos acreedora de ser candidata a un premio de persona más fuerte del mundo por obligarse a hacer tareas que si una persona ajena a esta enfermedad de pronto sintiese esa fatiga seguramente quedaría abrumada.
Hagamos funcionar nuestro micro espía.
«No me veo con fuerzas ni de peinarme y solo acaba de comenzar el día…»
«Pero qué exagerada eres, tómate un café bien cargado. Después del trajín de ayer yo también estaba hecho polvo…»
«Pero si acabas de levantarte de la cama…»
«No te creas, que hoy en el trabajo también nos han dado tute y no me quejo tanto…»
En una evaluación para conseguir la discapacidad y poder tener un medio para poder acceder a una mejora en tu puesto de trabajo o a una ayuda para poder tener una calidad de vida más aceptable este síntoma es indemostrable por desgracia.
Vamos con otro de esos síntomas invisibles.
El dolor
Común a muchas personas afectadas de esclerosis múltiple se da en un nivel mayor o menor. Con una intensidad alta o baja. Localizado en la cabeza, en la cara, en brazos, manos, pies, piernas… puede aparecerte en cualquier lugar.
Enorme variabilidad como viene siendo habitual con esta enfermedad.
Evidentemente no responde a un estímulo concreto que produzca dolor. No hay nada pinchando, no hay nada siendo comprimido… sencillamente la información no llega o llega alterada y nuestro cerebro interpreta este no estímulo como dolor.
«Pues tómate un ibuprofeno y verás cómo te encuentras mejor»
«A mí ayer también me dolían mucho las piernas y dándome unas friegas me quedé nueva»
» Eso es que no haces ejercicio, que no comes equilibrado, qué deberías hacer yoga, que deberías de dejar de tomar leche, que no ves la vida de forma positiva…»
El micrófono de nuestro satélite capta decenas de razones cómo estás y ninguna comprensión.
Como el dolor no es producido por algo concreto, los fármacos habituales para el dolor no sirven. En muchas ocasiones fármacos más específicos para el dolor tampoco sirven. En estos casos se llega a las unidades del dolor siendo un verdadero problema para estas.
¿Vosotros conocéis el análisis en el cual se dice, mira como ha llegado a este umbral de «dolorina» se desaconseja seguir trabajando, o permanecer manteniendo la misma actividad?
Yo tampoco.
En muchas ocasiones queda en la confianza de las personas que rodean a la persona afectada, en la confianza del empleador, en la compresión del médico que hace la evaluación…
Y en muchas ocasiones por desgracia la persona no se ve creída, ve minimizado su sufrimiento.
Y si no tiene síntomas visibles probablemente en una evaluación de discapacidad se quedará sin nada.
Mareos
Hay poco que explicar en un síntoma como este porque todos hemos estado mareados alguna vez.
¿Pero y si eso se convierte en algo crónico?
Si esa sensación te dura horas ¿puedes hacer tus tareas diarias con normalidad?
Ahora piensa qué tienes que demostrar que estás mareado y que no es algo que estés fingiendo para no hacer una tarea o para librarte de ir a trabajar.
Andar con mareos es algo extraordinariamente difícil. De puertas para afuera sabes lo que pareces y lo que creen.
«Pero si son las 11 la mañana y mira cómo va ese…»
«Venga no salgas ahora con estas si sabes que habíamos quedado desde hace un mes….»
«Parece que solo te mareas cuándo vamos a ver a mi familia…»
¿Vamos comprendiendo el problema?
Sensibilidad al calor
Ya hay una entrada en este blog en la que hablo de ello. Es un buen momento para visitarla. El fenomeno de Uthoff
Evidentemente tenemos el mismo problema que con los anteriores.
¿Cómo demuestras ese sentimiento horrible cuando te expones a temperaturas elevadas? Y más cuando si no estás sometido a esa temperatura probablemente estés aparentemente normal.
No quiero eternizarme.
Vamos para finalizar esta entrada a hablar de otros dos más y ya os dejo con vuestras cosas.
Depresión
Este síntoma por supuesto es mucho más conocido quizá, y es más reconocido.
Pero sigue siendo algo invisible, mal comprendido en muchas ocasiones en el entorno de la persona afectada por esclerosis múltiple.
Hasta que esta enfermedad se estudió como una entidad propia, había incluso respuestas a lo que sentías en que se decía que eran síntomas psicosomáticos producidos por una depresión, cuando la realidad es justamente lo contrario.
No tienes una depresión que te causa síntomas, sino que tienes una esclerosis múltiple que provoca síntomas y esos síntomas te hacen caer en una depresión.
Fundamental la comprensión de los que te rodean, no tener miedo a que te puedan despedir de tu trabajo, que tus amistades comprendan que cuando anulas una quedada no es porque te hayas vuelto una persona rara y antisocial sino que con toda probabilidad te es imposible acudir por cómo te sientes en ese momento… todas estas situaciones y un millón más que se pueden dar en las particularidades de cada uno pueden hacerte caer en una depresión que agravará seguramente cómo estás en tu día a día, aparte de influir mucho en tu familia en el trato con ellos y en la vida en general.
«Pero anímate mujer, piensa en tus hijos»
«Te empeñas en ver solo lo negativo de las cosas»
«Así no te vas a curar nunca…»
Dan ganas de apagar el micro ¿verdad?
Confusión mental
En realidad una amalgama de síntomas que tienen que ver con un deterioro cognitivo que tan solo ahora empieza a despertar el interés y por lo tanto el estudio en serio de importantes grupos de investigación.
Acabas de leer unas instrucciones simples, y resulta que tienes que volver a leertelas porque no te has aclarado.
Llevas un rato con este libro y no consigues terminar la página porque pierdes el hilo.
Es increíble, pero esta mañana en la panadería no te salía decir la palabra pan…
De pronto una tarea sencilla te parece complicada. Sabes perfectamente lo que quieres decir pero parece que tu boca se niega a decirlo. Problemas para recordar fechas o actividades programadas. El murmullo de un grupo grande de gente llega a ser algo tan molesto qué prefieres no ir a depende qué lugares.
«Pero venga, que ya te lo he repetido tres veces»
«Desde luego antes eras mucho más participativa en estas reuniones»
«No me puedo creer que se te haya olvidado que habíamos quedado el fin de semana pasado»
«Cómo puedes tener la tarea así con la de horas que le has metido…»
«Al final me voy a tener que encargar yo sola de hacer la compra porque no paramos de volver a por cosas…»
Creo que ha llegado el momento de apagar el micro.
De ir alejando nuestro zoom, volver a quedarnos con la visión global y esos puntitos naranjas detrás de la frase inicial.
Los síntomas invisibles, esos que son tan difíciles de demostrar, que los que incluso viven todos los días contigo realmente parecen no comprender, son un verdadero handicap en la vida de las personas con esclerosis múltiple.
¿Verdad que ahora la frase que da título a esta entrada se ve como un auténtico martillazo en la autoestima?
Cuando alguien de tu entorno tiene esclerosis múltiple y te dice lo que siente, en primer lugar está abriéndose a ti de un modo franco y a corazón abierto. No está intentando dar pena, no está intentando escaquearse.
La esclerosis múltiple es amplia, complicada, difícil de explicar y sobre todo extraordinariamente difícil convivir con ella.
Necesitamos comprensión y empatía.
En primer lugar a nuestro alrededor y en nuestro entorno familiar, en el grupo de amigos, por parte de nuestra empresa y por parte finalmente de la sociedad.
Queda un mundo de trabajo para conseguir esto.
¿Nos ayudáis?
El próximo 30 de mayo es un bonito día para comenzar.
No es necesario que veas mis síntomas de la esclerosis múltiple para creértelos.
Reblogueó esto en S.O.S. PODEMOS MEJORAR.
Genial como siempre Juanjo.
Gracias por ser nuestro altavoz y saber expresar con tanto acierto el sentir de las personas afectadas de E. M..
Un abrazo.
Muchas gracias
Juanjo que bien volver a leerte y compartir.
Hay muchos síntomas invisibles, yo haré referencia a los que más me «joden» a mi, más allá de la espaticidad, las parestesias…
Proble cognitivos como lentitud de pensamiento, dificultad en la atención, concentracion, en aprender cosas nuevas y cierta rididez menta, vamos, que soy poco flexible.
En mi caso, sintiendo esos síntomas, no puedo estar mucho tiempo en una reunión con 3, 4 personas, porque no aguanto, la fatiga mental me puede, no me entero de lo que están hablando. Mis amigos me prestan una cama para que pueda descansar.
La fatiga como bien dices Juanjo, yo creo que solo puede dar cuenta de ella los que la sufrimos o alguien que te conoce mucho y bien. Porque aunque el otro sabe que la estamos pasando muy mal, no pueden ponerse en nuestra piel.
Probl urinarios, propios de la vejiga hiperactiva urgencia y necesidad repentina de orinsr y por supuesto la retención urinaria y el autosondaje vesical, que en mi caso son 3 diarios y me lo tienen que hacer.
Incontinencia fecal y estreñimiento, que pueden relacionarse con los problemas urinarios.
En mi caso, estoy en proceso diagnóstico, es un problema funcional del intestino, tengo los dos síntomas.
Os podéis imaginar el impacto psicologico que implica esta situación.
Ya os contaré.
Un abrazo a tod@s
Como siempre muchas gracias Maite por participar contándonos tus opiniones.
Te adelantas ah una cosa que tengo pensado hacer tras el Día Mundial y es precisamente poner el foco en esos síntomas no necesariamente invisibles pero qué son Tabú. Y al igual que los invisibles cuestionan y ponen grandes trabas en la calidad de vida de quién los desarrolla.
Un beso muy grande
Maite, te cuento lo que sé, primero con respecto a mi marido, teniendo EMPP. Él nunca ha sufrido de estreñimiento, pero sí de urgencia. A día de hoy, cómo no tenga un baño cerca, todos sabemos el resultado. Todavía no le ha ocurrido desde el diagnóstico, pero sí cuando era joven, un par de veces.
En mí es muy diferente…
Siempre paso del estreñimiento a la diarrea. Siempre con urgencia. Siempre con calambres abdominales y tremendos dolores. Mi aviso para ir al baño es siempre con un dolor que me tengo que sujetar a lo que pille, por que no puedo ni andar. Cuando consigo llegar al baño, si es diarrea bueno…, pero si es estreñimiento, tengo que hacer unos esfuerzos parecidos a los del parto. Un horror. Espero que en ti no sea así de doloroso, porque bastante tienes ya.
Yo con el diagnóstico de FM ya voy apañada. No me mandan a ningún especialista y con más de 30 síntomas, me tengo que buscar la vida y aguantarme, pero cada síntoma tiene su nombre. El mío «creo» que es síndrome del intestino irritable.
Almu muchas gracias por haber respondido a mi mensaje, yo creo que desde el respeto y de la confianza, hay temas de los que se pueden hablar aunque en general nunca se comentan, por vergüenza o pudor.
Mira en el caso de tu marido creo que Juanjo de esto sabe un montón, creo que en EM hay más estreñimiento que diarrea, aunque pueden haber de los.
Con respecto a ti y a mí tenemos síntomas muy semejantes aunque con ciertas diferencias, yo tengo diverticulos y diagnóstico de Rectocele (un abultamiento en el recto) con incontinencia, pero mi estreñimiento no es el típico, en plan fecaloma, mis deposiciones son muy pequeñitas y duras, que provocan un bloqueo que no puedo evacuar, y si sólo a nivel manual.
Después viene la diarrea, la urgencia. El dolor y los retorcijones son fuertes y el malestar constante.
Almu hay unn tratamiento a la diarrea, y es el Neuromodulador: estimulación eléctrica no invasiva en el musculo detrusor. En la asociación de EM de Madrid lo hacen.
Me queda pendiente otra cita con especialista, se lo preguntaré y te cuento.
Los esclerotivos solemos tener disfunción vesico intestinal y este tratamiento puede encajar para nosotros, pero para ti también Almu
Un abrazo y hasta la próxima
Cuánto lo siento Maite. Tu médico estoy segura que hará todo lo posible por ayudarte. Claro que Juanjo sabe de estas cosas y claro que todos los síntomas son y/o serán diferentes. Me refiero a que Raúl el tema digestivo, por suerte hasta ahora no es su mayor problema, pero otros son como los vuestros.
Lo mío es lo de menos, es diferente, no te preocupes. Cuándo te comenté aquello, era por la fatiga mental, que sí que es similar a lo que tú describes. Cuidaros mucho, todo lo que podáis. Eso es lo mas importante. Qué duro es todo esto. Todo mi cariño Maite, para tí y para tod@s.
Es un orgullo para mí contar con vosotras entre los que visitan y comentan en este blog.
Ojalá la gente se mostrase como vosotras para hablar sin tapujos de lo que nos sucede.
Entre varias personas siempre se encuentra apoyo y sabiendo que te comprenden muchísimo mejor.
Sois guays leñe!
Me pone los pelos de punta, que encima de todo el sufrimiento que tenéis, tengáis tantos buenos sentimientos, con los demás. Esto es difícil de ver; la gente tiende al egoísmo.
No tengo palabras para describir lo que he sentido al leer a Maite hace un momento y ver que encima, me intenta ayudar a mí. Podéis estar orgullosos de la calidad moral que tenéis. GRACIAS.
Gracias a ti
Almu hablar sin tapujos es un proceso personal, de ir asumiendo aunque algunos otros no te entiendan y no lo acepten…. «no digas eso»
Todos tenemos problemas y sufrimos, da un poco igual la enfermedad, uno es uno mismo con los otros. Y tú también lo sientes así ♥️
Un abrazo grande
Hablando de lo estupendo de esta enfermedad.
Acabo de ver un anuncio y estoy que exploto. Paso el enlace de la página web.
http://www.conlaem.es
Hola Almu. Me he quedado tan de piedra como tú cuando he visto el anuncio.
Lo malo es que parece que va en contra de lo que el día mundial de la esclerosis múltiple quiere hacer visible estos síntomas invisibles.
En este caso más bien parece que los ningunea o bien que la actitud lo es todo.
El maldito pensamiento positivo siempre ahí dando por saco.
http://www.conlaem.es
Sale una chica estupenda, con un aspecto estupendo y con una vida estupenda, diciendo que tiene EM y que no pasa nada. Estoy que hecho humo…
En el anuncio sale en grande Merck y resulta…oh!, sorpresa que es una farmacéutica.
Esto hace mucho daño a los enfermos de EM, como ya se ha dicho muchas veces aquí.
Yo misma, si mi marido no la tuviera y viera este anuncio diría: bah!, no sé de qué se quejan…, no es para tanto.
Desgraciados sinvergüenzas!!!
Pues si Almu en fondo nos utilizan, somos su objeto y venden lo suyo
El problema ya no es que sea una farmacéutica, daría igual que el anuncio lo hiciera una fábrica de galletas, no sé si me explico, es el mensaje que queda en la persona que no conoce a nadie con esclerosis múltiple.
Sí Juanjo, pero acaba de lanzar al mercado un medicamento para la RR y SP Activa. Por eso veo todavía peor que sea una farmacéutica, ya que se les supone que saben de esto.
Ojalá se hicieran ricos con una cura, por supuesto. Pero minimizar y ocultar, como si los demás fuésemos unos vagos depresivos, me parece deleznable.
Lo es.
Creo que simplemente siguen la corriente que se intenta cortar por ejemplo con la campaña de este año.
Parece que había que ocultar la parte más ingrata de la enfermedad para no» asustar a los nuevos diagnosticados»
Y por supuesto el putrido pensamiento positivo que te intentan hacer tragar a paletadas aunque no quieras.
Desde luego yo ya estoy buscando el modo de protestar contra Merck aunque me quede solo.
Pero una queja a las asociaciones de esclerosis múltiple para que se eleve lo máximo posible no estaría de más.
Yo recojo el guante, y más en esta semana.
Almu y todos, entiendo tu bronca, los laborarios son necesarios? , pero para ellos, las asociaciones y los medios somos su objeto de marketing y nos meten en un discurso de positivismo, para encajar con su protocolo de paciente vendible y exportable
Mejor sería que os escucharan, si quieren llegar a conseguir respuestas y avances para paliar y/o curar. Para entender.
Sigo pensando que la respuesta está en vosotr@s. Si os escucharan de verdad…, avanzarían, porque talento tienen de sobra. Lo digo con conocimiento de causa. Los especialistas de mi marido son muy buenos, pero están saturados. Y encima con estas desinformaciones, con presiones y con el ataque a la sanidad pública, demasiado bien lo hacen.
Por lo menos aquí, gracias a Juanjo y a tod@s se siente un@ comprendid@. Besotes para tod@s.
Con respecto a la entrada; como siempre, tan bien escrita y expresada por Juanjo, el final lo dice todo. COMPRENSIÓN Y EMPATÍA. De hecho con EMPATÍA valdría.
Al principio de todo esto, mi marido no tenía dolor, pero eso cambió en el mes de Septiembre de 2015. «Un neurólogo» le dijo: la esclerosis NO duele, los hombres sois unos quejicas. Sin comentarios…
Maite!; la fibro-neblina de la que hablas, la tengo yo. Sé lo que sientes. Si necesitas hablar, por aquí estoy cuando puedo…
Quería dar un dato al que me refería en la entrada anterior. A causa de las inminentes elecciones autonómicas, me llamaron para hacerle una prueba en la sanidad privada, pagada por tod@s nosotr@s. Hubiese sido una prueba inútil, porque «nos ofertaban» hacérsela ya mismo. Es una prueba que se tiene que hacer pocos días antes de la consulta con el especialista, por lo cuál, se hubiese realizado en vano.
Me fui a nuestro hospital PÚBLICO y consulté qué había podido pasar. Busqué nombres y me enteré del por qué. Intereses políticos y económicos. Un asco.
Les llamé, la anulé y les pedí que dejaran de malgastar los recursos públicos y de poner palos en las ruedas de la Sanidad Pública. Se cabreó claro.
Un abrazo para tod@s.
El problema de los malgastadores, dilapidadores, malversadores nefastos gestores de lo público con intereses en lo privado es un problemón que jamás nos quitaremos mientras el gran público siga absorto en nimiedades mientras los cuatro de siempre manejan los asuntos importantes.
Muchas gracias por la parte que me toca Almu.
Un besote
Exacto.
Si no os aburro, os voy a contar una curiosidad.
Mi marido…, primer síntoma grave en Junio de 2014. Diagnosticado antes de terminar dicho año. Diagnosticado con PP, dos años después. Ahora viene la curiosidad…
Un profesor de mis hijos mayores, diagnosticado sobre el 2012, con PP después de mi marido. Él ya está muy avanzado en la enfermedad. No fumador, mi marido sí.
Qué tienen en común: nada, excepto el centro escolar (ambiental) y una coincidencia: su mujer y yo tuvimos un hijo el mismo día, en el mismo hospital, habitaciones contiguas…
Casualidad?; seguramente pero, a mi no se me quita de la cabeza.
Similitud: los dos son dos trozos de pan (hormonal?). Juanjo…, me da que es otro trozo de pan.
No puedo evitar pensar en estas cosas, aunque seguramente sean boberías.
Se me olvidaba…
Niños=gripe
La verdad es que todos creo que nos hemos comido la cabeza intentando buscar una pauta o explicación.
Aburrirnos nunca Almu.
Comparto la mía…
Resulta que en el grupo de amistades de la carrera, hemos resultado 3 con esclerosis múltiple y una con lupus cutáneo, enfermedades autoinmunes las dos, además los tres chicos con por supuesto una esclerosis múltiple muy diferente el uno del otro. Yo primaria progresiva, otro remitente recurrente leve de momento y otro remitente recurrente pero con brotes super agresivos.
Después de terminar la carrera cada uno fuimos a lugares diferentes… y a uno de ellos se la han diagnosticado este año aunque lleva con síntomas más de 15 años.
No deja de ser curioso, pero de momento no se ha descubierto un agente etiologico que sea común a todos, pero ahí lo dejo también.
Gracias por lo de trozo de pan 😘😘
Se me olvidaba…
Niños=gripe
Almu gracias por ayudarme, pero debe haber un malentendido, yo no tengo fibromialgia.
Unn beso
Lo sé.
Sólo es porque esos síntomas son idénticos. Es una sensación muy incapacitante y difícil de explicar.
Mi marido tiene muchos síntomas, pero ese afortunadamente no. Por eso, sólo era por si te sentias sola con ese síntoma.
Curiosamente se parecen mucho algunos síntomas, sin obviar la gravedad de la EM. Un abrazo Maite.
Si, Almu, quisiera contactar contigoo por el tema intestinal, gracias y un beso
Alma gracias a ti y tú también cuídate mucho.
Un cariño enorme