He probado simplemente poniendo la nueva entrada y hasta a mi me ha parecido que cantaba demasiado, pudiendo hasta parecer que te has equivocado de blog al principio o que directamente al autor se le había ido la pinza completamente… 😉
Así que quizá lo más pertinente es una pequeña entradita explicando de qué va ir la cosa al menos hasta que haya algo verdaderamente digno de notificar.
Sobre todo desde que mi movilidad se vió gravemente comprometida y también hasta que descubrí que era la enfermedad la que me impedía conciliar el sueño, pasando noches completamente en vela sin yo saber el motivo, gracias a la existencia de YouTube, he pasado muchas horas viendo y escuchando música. Rememorando sintonías musicales que ya había olvidado y de pronto, en esas largas noches en vela, mientras mis chicas descansaban, y mi cerebro no paraba de mandar estímulos, me traía viejísimos recuerdos que yo ya creía olvidados, una imagen, una palabra, que introducía en el buscador e inmediatamente saltaba ese video que me hacía viajar en el tiempo y en el espacio en muchas ocasiones.
He descubierto nueva música, o vieja música pero nueva para mí porque en su día no la escuché.
He descubierto versiones de música que podríamos considerar ya clásica que me han impresionado incluso más que la versión original.
Ha habido horas de recuerdo de la infancia, con sintonías de series, canciones o capítulos de dibujos animados que yo ya creía perdidos.
Ha habido muchas horas de música que me llevaba mis 18, 22,30 años…
He redescubierto canciones y letras a las que he vuelto a dar significado tras años de no haberlas escuchado.
Y un poco por aquí va encaminada la cosa.
Ignoro si esto será positivo o negativo. Reconozco que en muchas ocasiones, sobre todo en los que el viaje del recuerdo me llevaba a flashes de felicidad en los que yo saltaba y hacía el cafre al son de ciertas músicas, absolutamente ajeno a lo estático e inmóvil que me esperaba mi futuro, lo he llegado a pasar mal, a verter lágrimas, directamente lamentándome de mi mala suerte.
También me ha permitido compartir con mis hijas sentimientos y confidencias de un Juanjo de 6, 10 años.
Por lo general las horas escudriñando YouTube significaban en mi casa un papá y marido más triste y melancólico, sobre todo al principio.
Tras dejar las noches en vela atrás y poner un remedio farmacológico a mi insomnio esto cambió un poco, mis viajes en el tiempo y el espacio en esa máquina maravillosa que es YouTube en la que literalmente puedes encontrarlo todo, se han convertido en algo más constructivo.
Y lo que se me ha ocurrido es compartir con vosotros esas nuevas asociaciones de ideas con una música o una canción. La letra realmente no tiene por qué significar en su origen lo que mi cabeza le ha dado.
Por ejemplo la canción puede ir de un desengaño amoroso, pero las palabras que se pronuncian, mi cabeza les ha dado un nuevo significado.
En otras ocasiones será simple y llanamente el puro significado de la canción.
Me parece un ejercicio divertido y al mismo tiempo que a mi me ha funcionado más o menos bien al menos para conocer como funciona mi cabeza hoy en día.
Ya digo que no tiene porque ser ni un pensamiento ni un sentimiento bonitos, y sobre todo en los primeros viajes casi nunca lo eran.
En las entradas habrá un enlace a una canción que se encuentra en YouTube, intentaré que esté subtitulada cuando sea en un idioma distinto al español, y a partir de esa canción y esa letra comentaremos, porque espero un diálogo con vosotros, lo que me ha despertado.
¿Jugamos?
Yo también he hecho eso q cuentas Juanjo, es un placer viajar con la música, aunque a veces sean viajes agridulces…
Para lo del juego, cuenta conmigo 😉
Muchas gracias!
Un verdadero placer que te unas y nos comentes lo que te parece.
Un beso grande guapetona.
Juguemos.
Me gusta la idea.
Yo me he emocionado, mucho, al oír viejas canciones, que hacía años que no escuchaba. Y me parece muy bien que pueda entender la letra y saber lo que dicen.
Preparada.
Cuando tú quieras.
Jugaremos entonces 😉
A ver cómo sale el experimento este y si da de sí para una buena sesión de comentarios al respecto.
Besico.
¡¡¡ A JUGAR!!!!!!
Veremos cómo sale 😉
Un besico Tere.
Me ha encantado tu propuesta. Gracias.
La música tiene esa capacidad de transportarnos en el espacio y en el tiempo.
Pienso que la Musicoterapia puede ser de gran ayuda en todas las etapas de la vida.
También puedes contar conmigo.
Cuento contigo para que participes comentando lo que realmente te parece.
Desde luego utilizar la música y los significados que puedas darle personalmente a la letra de las canciones y usarlo como excusa para iniciar una charla me ha parecido un juego divertido, aunque en muchas ocasiones el viaje sean más doloroso que placentero.
Un besote.
Hola Juanjo. Puede ser divertido ese juego. Yo también he oído música de hace años y he pensado «quien me ha visto y quien me ve». Antes oía alguna canción y era nostalgia. Estuve en la llamada «ruta del bacalao» aqui en España y en Alemania en la que fué la «Love Parade», aún me acuerdo de mis primeros conciertos en Zaragoza, botando con «el bote de Colón» de Alaska 😂😂. Me encanta la música de los 80 y 90 y si estuviera totalmente bien la escucharía igual. La verdad que oigo esa, clásica y más contemporánea (menos el requetón que no me va).
Un abrazo 😉
Pues espero comentarios respecto a lo que pueden llegar a significar las letras de las canciones que escuchamos hace años con la visión que nos da la EM ahora.
Por los estilos de música que me comentas no se si hubiéramos hecho buenas migas en nuestros años mozos 🙂 🙂 🙂
Un besote.