De camino a la reivindicativa sala de espera. Antes de entrar, una respiración profunda.

Como decía en la anterior entrada, este mes de junio han pasado cosas buenas y otras no tanto.

Y aquí voy, camino de nuestra sala de espera imaginaria, pensando en lo bueno y en lo malo que me ha pasado últimamente. Poniendo orden en mi cabeza, caras a los sentimientos. Hoy no llevo en mi cabeza la rehabilitación, ni fármacos, ni siquiera estados penosos en los que me he visto hace muy pocos días. De todo ello ya hablaremos, os lo prometo.

Porque ya hace tiempo que voy buscando el momento de sentarme en nuestra sala de espera, ese imaginario sitio en el que todos tenemos cabida, donde se puede hablar sin temor.

La intención es que así sea y así siga siendo, aprueben la legislación cohercitiva que aprueben para intentar poner trabas y generar cortinas de humo para intentar escurrir el bulto, cual ninjas medievales. Seguramente que esa es su idea y en sus mentes se imaginan desapareciendo entre el humo y jamás pagar por sus trampas, cohechos, nepotismos y demás corruptelas.

Lo que ocurre es que sus bombas de humo son poco potentes, en lugar de generar una densa cortina de humo, generan unas volutas facilmente disipables a poco que muevas un poco las manos intentando ver. Y somos muchos los que estamos intentando mirar, alertados ya por tantísimos casos de flagrante desprecio por todos los ciudadanos. Lo que realmente ocurre es que estallan sus débiles bombitas de humo y vemos sus culos intentando huir, y lo cómico que podría resultar se olvida ante lo que es su último insulto a la ciudadanía. Por desgracia muchos huirán, aún viéndo todos su penosa salida. Pero, poco a poco, espero que todos acaben sentados ante nosotros, con cambios legislativos profundos, deshaciendo la impunidad de la que han ido rodeándose, lo que hará que las caras de prepotencia que aún vemos en estos individuos, sus risitas cínicas, sus posturas de superioridad, vayan desapareciendo de nuestra vista. Tengo esa esperanza.

Pero esto solo es para deciros algo.

Antes, ahora, a partir del 1 de julio, y siempre que yo, o alguno de vosotros la necesite, nuestra sala de espera seguirá abierta, a todos, para decir libremente lo que se opine, a cerca de lo que se quiera, siempre con la educación y la corrección como estandarte que prevalezca sobre todo lo que se exponga. Se puede ser muy duro sin usar lenguaje ofensivo y malsonante. Nuestro idioma por suerte es muy rico en su léxico.

Yo voy camino a este lugar, acompañado de mis preciosas guardaespaldas, que solo verlas a mi lado hacen que quiera luchar con las pocas fuerzas que yo tenga, y poner todo mi ingenio a funcionar para que mis pequeñas vivan en un lugar mejor, con igualdad de oportunidades para todos, donde el esfuerzo y la capacidad personal, y no la familia de la que provengas, sea el rasero por el que se te medirá siempre.

Ya llego a la puerta, y antes de abrirla, tomo aire, y mi mente se llena con caras, situaciones, emociones, risas, recuerdos, reforzados el pasado 6 de junio, con tanta fuerza como supongo solo los participantes en aquel encuentro podemos saber.

Hubo reencuentros con gente perdida hace casi 30 años. Gente que fue tan cercana, con la que viví situaciones grandes, de las que te forjan como ser humano, que duele pensar que hayas estado alejado y desligado de sus vidas tanto tiempo.

Chicos y chicas responsables en gran medida de que yo sea como soy ahora. Todo lo vivido te forja el caracter, y lo que yo viví con muchos de los participantes, en la infancia más temprana, incluso en los primeros recuerdos claros de mi persona, en la pre adolescencia y en plena ebullición hormonal, donde tus amigos son lo primero en lo que piensas, que lo que ellos piensen de tí influye en situaciones y decisiones y viceversa.

Aquel encuentro, maravillosamente organizado y orquestado por gente muy cercana a mí, de lo que me siento doblemente orgulloso, sirvió para reforzar mis ganas de salir adelante, de luchar y reivindicar. De pensar un poco más como un Juanjo de 18 años, pero con la sabiduría que da todo lo vivido desde entonces. De saber recuperar cosas pasadas, despojándolas de los sentimientos contradictorios e inmaduros de la temprana juventud, y atesorándolos y uniéndolos al caracter actual.

Para celebrar aquel encuentro, se creó un grupo que espero nunca se diluya. Parece que en los cuarenta bien cumplidos, fuimos reencontrando los nombres, caras y sentimientos unidos a ellos que en ocasiones habíamos olvidado, o mejor dicho, habíamos enterrado bajo otras vivencias y que surgieron con fuerza a medida que hablábamos mientras se acercaba el 6 de junio.

Esta bocanada de oxígeno con viejos recuerdos no sabía rancio como podría pensarse. Era tremendamente revitalizador, había sonidos, voces que te retrotraían 25 años en un segundo, y los ojos no paraban de ver lo actual y tu mente traerte lo vivido, produciéndose paradojas como estar hablando con alguien y verlo al mismo tiempo con 15 años…

Esto fue una de las experiencias que más fuerza me han dado. Se os quiere chicos y chicas.

Vuelvo del ensimismamiento de la última respiración profunda.

Hay fuerza en ese recuerdo. Hay cosas de las que hablar con compañeros y compañeras enfermos. Hay cosas que se siguen haciendo sin pensar en que también existimos gente, y no poca, que no podemos hacer las cosas con normalidad, pero con una pequeña modificación no necesitamos estar pidiendo ayuda constante. Con un pequeño cambio de mentalidad de la sociedad, las ganas de no salir de la comodidad de tu casa pueden llegar a desaparecer.

Agarro el pomo de la puerta y empujo…

Siempre hay un murmullo contínuo, pero enseguida se ve gente conocida.

– ¡Hombre, cuánto tiempo!

(continuará…)

10 comentarios en “De camino a la reivindicativa sala de espera. Antes de entrar, una respiración profunda.”

  1. Juanjo, no se qué pasó o hice, pero el comentario que hice recién a la reinvindicativa sala de espera, creo que no llegó.
    Más tarde lo intento de nuevo, pero no desde el móvil, porque pasará lo mismo, ufff
    un beso

  2. Juanjo retomo mi respuesta fallida a tu mensaje, no tengo la inspiración de ayer…pero no importa.

    Te decía que menudo reencuentro con amigos de la infancia, y adolescencia, tus afectos, tu/vuestra historia, que maravilla, que emoción, por dios, lo que habeis hablado y recordado….

    Me imagino que los habrás notados cambiados, ellos a ti también, porque la vida y sus avatares pasan para todos, pero si algo no cambia es la esencia básica de ese vínculo, tal vez no con todos tus compañer@s, pero si con unos pocos, que son los que realmente valen y da felicidad y alegría recuperarlos.

    A mediados de julio llega a Madrid una amiga muy querida de la facultad de Buenos Aires, hace 35 años que no nos vemos, pero no es lo mismo que lo tuyo, porque yo con ella me escribo, después de haber estado mucho sin teléfonos y correos, ahora se nos cumple el deseo tan fantaseado de encontrarnos; tus vínculos son infantiles y adolescentes, en pleno crecimiento y desarrollo personal, el mío es de la carrera, pero la amistad tan sincera y limpia con ella tiene el valor total, que para mi es lo importante.

    Por eso tu reencuentro te ha cargado de energía y fuerza para seguir en tu lucha. Supongo que os veréis alguna vez más ¿no?

    Me reservo para la sala de espera para jugar más con la idea que planteas, referida a la corrupción, los políticos, los partidos, los sindicatos, vamos todo el entramado social, porque realmente lo que importa es el futuro de tus hijas y todos los niños y jóvenes de este país y me alegro realmente que hayas vivido esta experiencia tan entrañable.

    Un abrazo muy fuerte

    1. Muchísimas gracias, Maite.
      La verdad es que fue una inyección de ganas para todo. De verdad te deseo a tí y a todos l@s compañer@s de fatigas que quedamos por aquí un subidón de moral similar.
      En muy breve te espero en ese sitio nuestro donde hablar con confianza y libertad.
      Un beso.
      Juanjo

  3. Juanjo ayer escuché en la radio una entrevista a la Dra Oreja, del hospital Clínico de Madrid, porque utilizan una nueva tecnología para el diagnóstico y evolución de la EM, aplicando una tomografía en el nervio óptico, nervio único que tiene acceso al cerebro directamente. Es más rápido, 5 minutos y económico que la RM.

    También hablo del antilingo que remieliniza con mucho éxito, todavía está en ensayo pero en fases avanzadas, de hecho en EEUU ya lo comercializan. El día 6 veo a mi neuróloga y le preguntaré por todo esto.

    Te paso el enlace, pero esta prueba se está haciendo también en el Clinic de Barcelona, en un hospital público de Málaga y creo que en el tuyo de Zaragoza.

    Otro beso y fuerza siempre.

    http://www.immedicohospitalario.es/noticia/5965/el-clinico-incorpora-tecnicas-que-mejoran-el-diagnostico-de-enfermos-de-esclerosis-multiple#.VZQICIU8Q6Y.mailto

  4. Juanjo del enlace que te pasé del hospital clinico Madrid, hoy le pregunté a mi neuro, y me dice que la tomografía ya se aplica, vamos como que no es tal novedad, que no se ve el cerebro tan espectacularmente, y que el antilingo sigue en ensayo y no se puede vender en ningún país, además sólo se ha probado RR y neuritis óptica, que habría que hacer ensayos más amplios; que el producto promete, pero de momento no hay nada fijo.

    Se que la unidad de esclerosis la están modificando, que el dr Arroyo ya no está allí, no se qué pudo haber pasado, pero mi neuro me sugiere que todas estas noticias que salen, son para limpiar la cara y evitar que los pacientes se sigan yendo, de hecho a mi hospital llegaron 2 pacientes del clinico.

    Lo peor de todo, que si es así, lo que hacen es manipular, utilizar la necesidad e ilusión
    nuestra, encima te lo crees; di que yo no me fio de nadie, seria bueno conocer la opinióo de más medicos….

    En fin, éste tema puede encajar con la sala de espera.

    Un bsszo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio