Coronavirus, patologías previas, enfermos de riesgo…¿ de qué estamos hablando?

En primer lugar el que quiera información sanitaria real y contrastada sabe perfectamente a donde debe acudir y lo que jamás debería hacer es perder el tiempo leyendo opiniones de personal no autorizado, alguien anónimo como yo, una estrella de cine o el youtuber de turno.

Ahora al lío.

Como esto es un blog sobre esclerosis múltiple pero estamos como estamos y desde luego lo que manda ahora mismo es la actualidad, antes de hablar de otras cosas, incluso varios posibles consejos a las personas confinadas que cumplen con la responsabilidad que nos toca ahora desde la perspectiva de personas que en situación normal nos ha tocado muchas veces estar en casa muchísimo más de lo que nos hubiera gustado, me ha parecido buena idea entrar un poco en definir de lo que estamos hablando tantas veces y que vemos sin parar en televisión escuchamos en la radio y nos llega sin parar al móvil.

En muchas ocasiones parece que se empiezan a pronunciar las palabras como si fueran mantras y no se llega a comprender el verdadero significado de lo que estamos hablando, y eso puede generar verdaderos malentendidos e incluso roces familiares, situaciones absolutamente a evitar y más en esta época en qué estamos realmente de suerte si podemos compartir con la familia el confinamiento.

¿De qué estamos hablando para hacerlo con propiedad?

Se habla del coronavirus y se tiende a confundir al virus con la enfermedad. Este es un virus nuevo descubierto en 2019 en China. Pertenece a la familia de los coronavirus que son unos cuantos y se llaman coronavirus por que la imagen para el microscopio electrónico con esas espinas que tiene el virus en la parte externa aparentan ser una corona.

El nombre del nuevo coronavirus que produce esta pandemia que nos está afectando a nivel mundial es SARS-CoV-2 y la enfermedad en sí es la que se ha dado en llamar COVID19.
Esta enfermedad cursa como una gripe fuerte y tiene cómo síntomas principales fiebre, tos y lo que puede ser más peligroso problemas para respirar.
También puede desencadenar dolor de garganta evidentemente los conocidos dolores articulares de toda gripe, o por ejemplo diarreas o fuertes dolores de cabeza.

Una cosa que ha convertido a esta enfermedad en un verdadero problema es que en muchas ocasiones puedes estar infectado y no presentar ni un solo síntoma pero tú si te conviertes en un vector infectivo activo. Eso quiere decir que puedes estar infectando a tus familiares y personas más queridas sin saberlo por qué tú no presentas síntomas. La importancia de no moverse y quedarse en casa es por tanto primordial.


Vamos a quedarnos con los tres síntomas principales.
El problema de la insuficiencia respiratoria es que puede generar una neumonía bilateral que haga necesaria la intubación del paciente para que siga pudiendo respirar.

¿ Pacientes con patologías previas?

Desde el primer momento se está hablando de que los muertos provocados por esta enfermedad por lo general presentaban patologías previas y se ha llegado a pronunciar tantísimas veces que yo creo que ya la gente no asume lo que eso significa.

Personas que presentaban antes de contraer esta enfermedad alguna otra que pudiera llegar a complicar los síntomas que presenta la enfermedad COVID19 y atención a esto, personas en general inmunodeprimidas o con el sistema inmunitario bajo por el motivo que sea.

¿Enfermos de riesgo?

Pues evidentemente todos los que podamos contraer esta enfermedad que tengamos enfermedades anteriores que pudieran complicar los síntomas de esta, y también los que podamos tener el sistema inmune deprimido bien por enfermedades previas o bien por fármacos que lo modulen de este modo para evitar los síntomas de nuestras enfermedades previas.

Creo que con estás aclaraciones no haría falta añadir nada más pero ya me conocéis y me gusta hablar con vosotros.

Vamos a hablar del colectivo al que pertenecemos casi todos los que estamos en este grupete o que nos llegan a leer. Enfermos de esclerosis múltiple.

Presentamos una patología previa, con una miríada de síntomas diferentes que pueden o no interferir con el transcurso el COVID19. Pero que desde luego en ningún modo nos van a poner las cosas más fáciles, más bien al contrario.

Una parte más o menos importante tenemos problemas en el aparato respiratorio generalmente asociados a debilidad muscular en la musculatura respiratoria lo cual puede producir problemas para toser fuerte o simplemente expulsar flemas. Pero lo que desde luego hay un gran número es de enfermos de esclerosis múltiple con el sistema inmunitario modulado o directamente deprimido por los fármacos que existen para paliar los efectos de esta enfermedad.

Vamos a recordar otro síntoma mayoritario del COVID19. La fiebre.

Hemos hablado ya en muchas ocasiones en este blog del fenomeno de uhthoff y lo que el calor puede hacer con los síntomas de nuestra enfermedad. Cuando el calor viene del interior de nuestro cuerpo como en el caso de la fiebre es mucho más difícil luchar contra este fenómeno y conviene bajar la fiebre lo antes posible ya que al malestar propio de estar con fiebre, dolor articular y demás mandangas asociadas a esta enfermedad se acentúan nuestros síntomas de la esclerosis.

Patología previa, posibles complicaciones respiratorias y una más que probable disminución en la capacidad de nuestro sistema inmunitario producido por nuestra propia medicación para la esclerosis y complicaciones propias de nuestra enfermedad que acentúan nuestro malestar.

¿Acaso hace falta más para considerarnos población de alto riesgo aunque tengamos 25 años?

El COVID19 no es una enfermedad de abuelos ni los jóvenes están inmunizados ante ella.

Es una enfermedad nueva, que se está diseminando por todo el mundo. Está llegando ahora a lugares dónde las sanidades son más precarias y la catástrofe puede ser monumental.

En Europa está desarrollándose de forma muy virulenta porque pensemos que somos precisamente el continente más envejecido, y esto multiplica las personas con patologías previas. Además comportamientos insolidarios y actuaciones tardías han complicado todavía más la situación.

Pero ciñámonos exclusivamente a la esclerosis múltiple.

Creo que poco más hay que explicar a nuestros familiares y conocidos para que vean la importancia de que precisamente nosotros intentaremos estar lo más protegidos posible.

Cumplir escrupulosamente con las normas de higiene básica de desinfección de superficies y cuidado personal.

Solicitar ayuda de personas amigas o familiares para realizar la compra o las salidas inexcusables realizarlas poniendo el máximo de precauciones.

Me pongo como ejemplo una vez más.

Todas las citas tanto con neurólogo como con neumólogo o incluso rehabilitadora no esenciales están pospuestas. Y hay una que no puedo evitar bajo ningún concepto y es el relleno de la bomba de baclofeno. Mañana voy al Hospital Miguel Servet de Zaragoza a proceder a ese rellenado. Voy a ir en una ambulancia de la Seguridad Social precisamente para evitar que nadie tenga que exponerse por llevarme a mí y al mismo tiempo cumplir con la normativa de cuántos menos desplazamiento por carretera mucho mejor. Intentaré proteger mis manos aunque tal y como las tengo evidentemente no puedo abrir puertas ni tocar nada. Acudiré con la mascarilla que he podido conseguir por supuesto más por proteger a los demás que por protegerme a mí porque no es una mascarilla de las que por desgracia ahora escasean en los hospitales que pueden protegerte de la contaminación vírica. Llegar allí, llenar la bomba y volver para casa en la medida de lo posible ya que seguramente me tocará compartir ambulancia con alguna otra persona.

Todo irá bien. Con la colaboración y concienciación de toda la sociedad seguro que podremos parar la pandemia y empezar de nuevo donde lo dejamos, aunque verdaderamente espero que con nuevas lecciones aprendidas para no generar sociedades insolidarias con los valores trastocados alejados de los pilares fundamentales que mantienen nuestra sociedad en pie.

Démosle importancia a lo que la tiene realmente. La familia con la que estamos. Los sanitarios que nos atienden. Los tenderos que siguen al pie del cañón. Agricultores y ganaderos que no dejan de ir a trabajar para que no nos falten alimentos. Personas que salen a diario a recoger la basura, limpiar y desinfectar calles y a regular que la sociedad se conciencie de una vez de que aquí o estamos todos metidos remando en la misma dirección o la catástrofe puede ser absolutamente aterradora.

Cuidaos mucho. Cuidad e informad a los que tengáis más cerca. Los enfermos de esclerosis múltiple por lo general manejamos debido a nuestra patología un lenguaje y un conocimiento sanitario que nos puede permitir en un momento dado explicar a nuestros allegados las cosas que se les pueden escapar en la marabunta informativa diaria.

Todos los miembros de la sociedad debemos ser puntales en este momento tremendo en los cuales poder apoyarnos el resto, porque entre todos y con la ayuda de todos esto pasará y desde luego saldrá bien.

Se os quiere.

10 comentarios en “Coronavirus, patologías previas, enfermos de riesgo…¿ de qué estamos hablando?”

  1. Gracias Juanjo. Brillante como siempre. Tienes luz propia, sigue así, te necesitamos. En tempestades como las que estamos atravesando hacen falta personas de tu valía. Ánimo. Mucha fuerza. A este virus lo paramos entre todos. Se te quiere. Un fuerte abrazo.

    1. Muchísimas gracias Mari Ángeles.
      Si todos ponemos un poquito de nuestra parte intentando mantener la cabeza fría esto pasará mucho antes y además en el transcurso podremos aprender alguna que otra cosa.

      Besos

  2. Hola de nuevo Juanjo
    Primero, para no romper la costumbre je je, gracias por tu didáctica explicación del covid19 y el lugar que ocupamos los enfermos de esclerosis en esta pandemia.
    Espero que cuando vayas al hospi a rellenar la bomba, salga todo bien, porque pese a las precauciones expuesto puedes estar al contagio lo que sea, y esto no es poco. Ya nos contarás.
    Consecuencias y qué se está aprendiendo y se aprenderá finalmente de todo lo que se está viviendo, es un tema de abordaje largo y complejo, todavía no llegamos más que a lo obvio, que se llegó tarde a atajar la enfermedad y las pautas casi mundiales que nos están dando los ministerios de sanidad.
    Cómo yo ahora llego a visión corta, aparte del agradecimiento de por vida, tanto en hospitales como centros de salud al personal sanitario, técnicos, limpiadoras, administrativos….. y muchos más que aquí no caben, pero quiero hacer mención especial al personal infravalorado de las residencias de mayores, que trabajan a destajo estresado, siempre y con el covid19 mucho más y a todos los trabajadores como reseñas tú Juanjo de distintos sectores, trabaj@dores de cllases medias y bajas que están sacando el país adelante. De ésto no debemos olvidarnos.
    Viendo la insolaridad y falta de civismo que se le ve a algunos personajes recuerdo la frase de Confucio «no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti»
    Querido Juanjo y grupo hasta la próxima
    Un beso grande

    1. Es lo que jamás debemos olvidar como sociedad. Los sectores que realmente necesitamos para vivir y en muchas ocasiones son los más ninguneados siendo exaltados y primados gente que ahora mismo no se nota para nada su ausencia.
      Hay que luchar porque esto no se olvide nunca

  3. Juanjo, cómo siempre me sorprende lo bien q te explicas. Cuidaros todos mucho. Ya contarás q tal por Zaragoza yo creo q irás solo ya q se han suspendido muchas consultas. Un abrazo grande a todos en especial a mi amigo Juanjo abrazo de mamá oso

    1. Hola Teresa he tardado un poco en pasarme por aquí. Efectivamente fui solo en la ambulancia y en las consultas también estuve prácticamente solo fue todo muy rápido

  4. Conchi Villarreal

    Hola Juanjo. Es verdad, nos olvidamos de muchas personas que no son sanitarios y son totalmente necesarios como los limpiadores entre otros. También tengo que ir al Miguel Servet el 24 martes a la farmacia. Me quedaré en el coche de guardia mientras mi marido entra a buscar la Fampyra con guantes y nascarilla, espero queno le digan de sentar yo porque por eso voy.. Esa será toda mi salida que haré en un mes. Soy consciente que hay que estar en casa, aunque la mía en este momento parezca «un campo de minas», jajaja, porque esto me ha pillado en medio de una reforma y entiendo que no vengan. Buenooo que no quiero que vengan tampoco. Espero que la bomba esté ya rellena durante un buen periodo de tiempo y no vuelvas por allí.
    Un besazo,
    Conchi

    1. Fue todo muy bien y con muy poca gente así que mejor todavía estuve muy poco rato en el edificio de consultas externas y prácticamente no había nadie tengo que volver sobre el 18 de nuevo

  5. Hola Juanjoespero que todo te vaya bien con la bomba, a lo mejor algun dia te tengo que preguntar sobre ella, ya que la reumatologa ( que me pone el botox ) ya me ha comentado algo. Aunque me da panico.
    Bueno a otra cosa, que tenemos que tener mucho cuidado por nosotros y por nuestra familia que estan alrededor nuestro. Y es verdad que no nos puede faltar tiempo para agradecer a todo el mundo ( sanitarios, militares , policias, limpiadores, personal de supermecados, transportistas, etc, etc ) incluso a esas personas que desde sus casas se ofrecen hacer mascarillas y se ofrecen a ayudar en lo que puedan, juntos y cumpliendo las normas que tenemos que hacer lo conseguiremos. Un abrazo para todos y mucho animo.

    1. Pues Belén cuando tú quieras hija se te vaya quitando el pánico porque no hay mayor problema. Eso sí hay que ser muy consciente de que una vez la tienes implantada es algo de lo que no te puedes olvidar jamás.
      Abrazos y besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio